Marquesina

BIENVENIDO AL BLOG DE LA FBA BROTHERHOOD 62 CAPITULO VENEZUELA #FFF LLH&R VOZ PARA EXPRESAR NUESTRAS IDEAS AL MUNDO...

martes, 27 de marzo de 2018

GUÍA PRÁCTICA DE COMO RODAR EN GRUPO CON UN MÍNIMO SE SEGURIDAD


"Llevo rodando en moto desde hace tanto tiempo que no me acuerdo cuando empecé, pero llevo relativamente poco montando en grupo. En las últimas salidas que he realizado en grupos numerosos me he dado cuenta de que generalmente, por lo menos con la gente que he ido hasta ahora, no tenemos ni la mas mínima idea de movernos en grupo atendiendo a unas mínimas normas de seguridad y de disciplina.
En la última salida que realicé, hace un par de semanas, además de presenciar numerosas maniobras que pusieron en peligro a varios miembros de grupo, sucedió que uno del grupo se quedó tirado sin que los demás nos percatáramos del hecho.
Todo esto me ha hecho reflexionar, por lo que me he tirado algunos días tratando de buscar documentación sobre este tema, sobre todo en páginas americanas, y además de confirmar mis sospechas (no tenemos ni idea), me he hecho una lista de lo que pienso que serían consejos útiles a la hora de montar en grupo. Ahí va:
  • Debe de haber un capitán del grupo, cuya responsabilidad es ir primero, decidir el camino, la velocidad, las paradas (cuando y dónde), designar al último del grupo, y en definitiva velar por la seguridad del grupo.
  • El último del grupo es los ojos del capitán, y es el que se asegura de que no se pierde nadie, ver si alguien tiene problemas y de que se rueda a la velocidad del que tiene menos experiencia.
  • Todo el mundo debe de conocer el destino y por donde se va.
  • Hay que decidir como se cambia de carril. En autopista, lo normal es que el primero en cambiar de carril es el último de la fila (aunque la orden la da el capitán), bloqueando de esta manera el carril para que el resto de grupo pueda cambiar de forma segura.
  • Especificar el significado de las señales que se van a usar para comunicar cosas como tener un problema, cambiar de carril, etc.
  • A la hora de tanquear, TODO EL MUNDO, echa gasolina.
  • Determinar la posición de cada uno en el grupo.
  • Determinar como actuar en caso de que alguno se descuelgue.
  • Acordar la distancia entre motos y la forma de rodar. Lo ideal es ir escalonados.
  • Como he dicho antes, esta es una lista de aquellos puntos que bajo mi opinión son importantes a la hora de montar en grupo. Aunque ya sabéis que las opiniones son como los traseros, todos tenemos uno.
  • También yo he hecho mis experiencias y creo que hay un par de truquillos que ayudaran no solo a evitar accidentes innecesarios, sino a eliminar roces entre los componentes debido a malas interpretaciones.
  • Esta lista solo pretende ser un complemento a los consejos ya dados por UKE los cuales están muy bien.


Aqui voy :
  • El Cabeza de grupo o "Road Captain" no tiene que ser el mas macho, ni el que tenga la moto mas cara, ni el que sea el organizador de la salida, sino aquel con la mayor sensibilidad para interpretar las necesidades del mismo y la habilidad conductiva y motriz de sus componentes.
  • La moto más potente será la ultima del grupo para en caso de avería tener la posibilidad de alcanzar al primero para avisar.
  • La mano derecha del Capitán se ubicara en segundo lugar, para con grupos de mas de 10 motos, poder cortar cruces y demás.
  • Luego vendrán los novatos y las motos con dos pasajeros ya que cuanto más lejos estén de la cabeza mas harán el efecto "goma".
  • Sólo se alterará el orden del grupo por razones de fuerza mayor. No está permitido irse sobrepasando solo "porque estaba aburrido".
  • Solo el Capitán irá en el medio de la calle para tener una visión general hacia atrás. Los demás intercalados, izquierda/derecha reduciendo así el largo de la columna.
  • Se prefijará con antelación como se actuará en casos de atascos, si ir por el bordillo, entre los coches, etc. No todos tienen la misma habilidad o el mismo ancho de manillar !!!
  • En viajes de cierta duración se "prefijaran" pausas de comida y refrigerio ya que el viajar en grupo estresa de sobremanera especialmente a los menos capacitados.
  • Disfrutar de la compañía y no hacer de la ruta una competición!
  • Si el grupo excede de diez motos se deben hacer dos grupos. Estos 2 grupos sabrán inicio y final de la jornada, pudiendo hacer las paradas intermedias indistintamente.
  • El que va primero controla al de atrás y así sucesivamente. De modo que si alguien tiene problemas enseguida se para el grupo.
  • Estamos en el siglo XXI, cómprense todos teléfonos móviles. Retroceder en una autovía es una pérdida de tiempo considerable, por el rodeo que hay que dar.
  • Repostar en la gasolinera siguiente al paso del kilómetro 150 (p.ej.) de la última que se repostó. Y TODOS SIN EXCEPCIÓN.
  • Es muy tedioso hacerse un viaje el primero, por lo que se admite el relevo cada 100 km o después de cada parada, según se estime. Observar siempre que hay que vigilar al que va detrás.
  • En los cruces, semáforos, travesías, ciudades, pueblos, rotondas, no darle al mango, circular más juntos y muy al loro.
  • Si el viaje es extremadamente largo, hacer un itinerario aproximado, y hablar sobre la etapa del día."


domingo, 18 de marzo de 2018

UNA REALIDAD VENEZOLANA

En esta Venezuela contemporánea muchas son las cosas que han cambiado, la mayoría marcan una involución constante y avasallante en nuestra calidad de vida, que golpea diariamente nuestras esperanzas, esto, a pesar de nuestro temple ha terminado haciendo mella en cada uno de nosotros, obligándonos a adaptarnos a sobrevivir en una realidad bizarra. Nosotros, los centauros de hierro, hemos visto como a pesar de nuestros esfuerzos, con desdén día a día se hace mas difícil mantener nuestra forma de vivir. Mantener nuestras máquinas se hace tan difícil como mantener a nuestras familias con nuestros ingresos, una reparación, cambiar el aceite, una batería, los cauchos se han convertido en un inalcanzable. A todos los niveles, los apasionados de las motos, sin importar su cilindrada, sufren de los embates de la inflación mas alta del mundo y lidiamos con la escasez de los insumos básicos para mantenernos dentro de limites aceptables. Hay quienes, tenemos nuestras motos solo como una llave a un mundo diferente, donde se convirtieron en el vehículo perfecto para escapar de esta ruda realidad, aun manteniendo la posibilidad de hacer una "ruta" de vez en cuando, sin embargo para quien utiliza su moto para ganarse la vida, es un verdadero reto el mantenerlas operativas. Todos estamos de acuerdo que la única razón de ser es la de reunirnos, rodar, compartir, reír y beber... eso lo hacíamos en los eventos pero... a esta realidad expuesta se une un fenómeno interesante de analizar, los eventos moteros. Todos estamos acostumbrados, desde hace años, a asistir a esos famosos eventos, donde el único fin de asistir era encontrarnos con nuestros "amigos" nuestros pares, tener la excusa perfecta para ser "libres" por unos días, para quitarnos nuestras vestimentas cotidianas y vestir de "forajido" cabalgando en una siempre excitante aventura. En Venezuela, siempre los eventos moteros han tenido su propia realidad, que no es la de convertirse en espacios de encuentro y festejo de los apasionados de las motos, tal vez al principio, eran acampadas, eran reuniones espontáneas o programadas en un sitio cualquiera, hasta que alguien pensó en aprovecharse de esta situación... y comenzaron a ofrecer los famosos "Kit´s", aunados al espectáculo para "justificar" una entrada que desde siempre ha sido onerosa pero... hoy la realidad ha marcado una vez mas al mercado... En días pasados, se organizó y llevó a cabo en las instalaciones del antiguo "Hotel Maracay" (ahora Marriot) en la ciudad de Maracay, Aragua, Venezuela, una actividad denominada "Motor Day Party", esta actividad tenia un "cover" de entrada de US$ 35, el equivalente a un poco mas de siete millones de bolívares... por una tarde... el evento de Chichiriviche Falcon "Chiki Bikini" está en preventa en Dos millones, el de Lecherias, Anzoategui en Un millón Trescientos mil y el "Aragua Biker Fest" se estima que sea de unos seiscientos mil... Les confieso que me da miedo preguntar por la entrada del evento mas costoso del año como lo es el organizado por la Empresa "Moto Club Medanos" el famoso evento de Coro... así que a este costo de "entrada" debemos agregar... Alojamiento, Comida y Bebida... si vamos acompañados deben disponer de al menos Veinte Millones para no limitarse... sin contar que puedan tener algún "inconveniente" con la moto en el camino... claro es justo aclarar que solo existen tres eventos a nivel nacional que aun con la situación promueven un evento "Gratuito" (de entrada) como lo son: La "Bendición de las Motos", organizada por la gente de Lamas Caracas, el evento de Apure "Joropomoteando" y el de Monagas "Aguasay", sin embargo aún no cobrando el "cover" en los dos últimos deben disponer igual de unos quince millones para cubrir el resto de los gastos "operativos". Este año se han organizado menos actividades que reúnan o concentren Moteros, esto puede deberse a que hemos sido diezmados por quienes se han visto obligados a vender sus motos y a partir a tierras ignotas donde estoy seguro, no montaran por mucho tiempo y donde vivirán con la nostalgia de haber abandonado a la "llave de su felicidad" atrás... para otros no será un negocio "tan lucrativo" el correr el riesgo de invertir miles de millones sin la garantía de poder recuperar su inversión y la ganancia, por lo que de tanto quitarnos... Hasta esto... lograron quitarnos...

domingo, 11 de marzo de 2018

EVENTOS MOTEROS DEL 2018

Marzo 2018

Marzo 11 - 1er. Campeonato de Moteros Asadores de Pinchos - Rancho Camaco, Margarita, Nueva Esparta, Venezuela.

Marzo 16 y 17 - XI Acampada Motera Aguasay - Aguasay, Monagas, Venezuela

Marzo 22, 23, 24 y 25 - 5to. Encuentro Motos Alta Cilindrada Anzoategui Moto Show -  Playa los Canales, Lecherias, Puerto La Cruz, Anzoategui, Venezuela.

Marzo 23, 24 y 25 - Moteros por Siempre invita a su II Aniversario - Complejo Agroturístico El descanso del León, troncal 005, recta de Cascabel, San Carlos, estado Cojedes, Venezuela.

Abril 2018

Abril 15 - Aragua Biker Fest - Aragua, Venezuela
Abril 20, 21 y 22 - Acampada Motera en Chaguaramas, Guárico, Venezuela
Abril 28, 29 y 30 - 3era Edción Chiki Bikini - Chichiriviche, estado Falcon, Venezuela

Mayo  2018

Mayo 1 - 3er. Aniversario Brotherhood White Face 62 Capitulo Venezuela
Mayo 12 - Biker Night Party - Gremium - Sabana Grande, Caracas, Venezuela

Junio 2018

Junio 1 y 2 - Moto Convención Lara - Barquisimeto, Venezuela

Julio 2018

Julio 5, 6, 7 y 8 - XVII Expo Turismo de Motos de Alta Cilindrada, Coro, Falcón, Vzla. (N11 25 27.4 W69 39 38.5)

Agosto 2018


Septiembre 2018

Septiembre 07, 08 y 09 - 3era. Acampada Motera, Fundación Motera Infantil

Octubre 2018


Noviembre 2018


Diciembre 2018


Si poseen información de algún otro evento no duden en escribirnos y lo agendaremos... Saludos...

Buenas Rutas, Buenas Vibras con el viento siempre sobre el rostro...

REGRESANDO A LAS RUTAS

Quiero aprovechar esta oportunidad para disculparme por la ausencia prolongada de estos espacios, que me ha mantenido también alejado de uno de mis gustos como lo es el de escribir acerca de lo que nos apasiona, el mundo Motero, sin embargo ya habiendo tomado la decisión de regresar a compartir mis lineas con ustedes, espero poder encontrarnos al menos una vez a la semana, para recorrer las lineas que nutren la posibilidad de traspasar las fronteras con nuestras ideas y compartir impresiones que nos lleven a adentrarnos en la cultura "Biker", es indispensable establecer espacios de encuentro que nos permitan expandir impresiones, experiencias y al final gritar al mundo nuestras ideas. Debido a esto, les informo que estamos de vuelta por estos espacios. Por lo que me uno a las buenas vibras que les desea buenas rutas y que la brisa pegue en su rostro en cada camino, invitándolos a unirse a nosotros promoviendo las visitas a este espacio reservado a todos los apasionados que consideran el mundo "biker" como una ventana a la libertad, que solo nosotros comprendemos.

EL DILEMA DE LA ALTA Y BAJA CILINDRADA EN VENEZUELA


Hoy en día en nuestras calles, avenidas y autopistas confluyen una variedad matizada de motos de todos los tipos y cilindradas, por lo que mientras conducía y observaba la vario pinta de nuestros "centauros de hierro", reflexionaba un poco acerca de un tema conocido y tan controversial en nuestro mundo motero, dentro del país, como lo es la discriminación que se presenta entre los conductores de baja y alta cilindrada, acoto que es aquí en Venezuela, porque no sé si este fenómeno se presenta en algún otro país del mundo, esta diferencia entre los denominados "motociclistas y moteros" tiene tela que cortar, por lo que fiel a mis principios de opinión, me ha motivado a escribir unas líneas acerca de este tema, he escuchado en muchas conversaciones, opiniones y discusiones acerca de quién tiene la razón, mientras hay muchos que abogan por la unión entre baja y alta cilindrada hay quienes abiertamente desprecian a los de baja cilindrada y envidian a los de alta cilindrada, hay clubes de alta cilindrada que no aceptan motos de menos de 650 cc. Pero con la intención de descifrar de donde proviene este desprecio, esta segregación o esta exclusión, analizaremos esta posición desde varios puntos de vista pero al final solo usted el que se ha tomado el tiempo para leer este artículo tendrá la última opinión. ¿ Es un problema de Cultura, actitud, de estatus, de segregación, de retaliación o de clase social ? Pues creo que hay un poco. El hecho de ser grupos etarios nos lleva a agruparnos según nuestros gustos y necesidades con otros congéneres, esta actitud que se encuentra grabada en nuestro ADN desde épocas prehistóricas obedece a la necesidad de reunirse con los iguales para protegerse y bajo la innegable realidad de que en grupo somos más fuertes, es por esto que todos los seres humanos buscamos de acuerdo a nuestras preferencias y aptitudes reunirnos con quienes consideramos pueden ayudarnos en esta empresa. Así bien, podemos entender entonces porque hay moteros que prefieren los grupos denominados "racings" (raiceros), los que prefieren los "motards" y los que prefieren las "custom o las choppers" sin ser discriminatorios, considero que ninguno esta errado y todos son parte de los grupos moteros pero cada uno obedece a sus preferencias particulares, igualmente podemos aplicar la misma fórmula a la alta y baja cilindrada solo son dos grupos de moteros con diferentes tipos de motos, sin embargo aquí en Venezuela debemos destacar un detalle diferente a este aspecto y está definido por el poder adquisitivo, la misma barrera que se impone entre ricos y pobres se puede ver dentro de esta discriminación. Los moteros de alta cilindrada denominan con un término despectivo a los que utilizan motos de baja cilindrada como 100, 125 cc. y 150cc. denominándolos “Tukys”, existe otro grupo mas amplio que utiliza hasta 200 cc., esto debido a la amplia difusión de esta cilindrada en varios tipos de moto de las denominadas "chinas" que como única opción se abrieron paso en las rutas nacionales, logrando formar agrupaciones entre las que podemos destacar a los amigos de "TX" que se encuentran a nivel nacional, las cuales comparten espacio con las motos de alta cilindrada que aún y con mucho esfuerzo se mantienen rodando, algunas utilizando para tal fin repuestos inclusive de vehículos, esto debido a los altísimos costos que involucra su mantenimiento. Otra realidad que enfrentamos es la de los altos costos, a todos los niveles, de cauchos, baterías, bujías y aceites, entre otros, que aunado a los altos costos que se están presentando para ir a los "eventos moteros" tradicionales están ahogando a los entusiastas de esta pasión en Venezuela, sin embargo, eso es tema para otro artículo, nos veremos de nuevo.