Marquesina

BIENVENIDO AL BLOG DE LA FBA BROTHERHOOD 62 CAPITULO VENEZUELA #FFF LLH&R VOZ PARA EXPRESAR NUESTRAS IDEAS AL MUNDO...

miércoles, 31 de agosto de 2016

DIFERENCIAS ENTRE PANDILLAS, MOTO CLUB (MC), MOTO GROUP (MG), GANGS Y ASOCIACIONES MOTERAS Y SUPPORT.

Por: Luis Díaz (Tron) Voice Manager y Chapter Manager 

Una de las intenciones claras de este blog es ir promoviendo la cultura biker, lo que corresponde en ayudar a entender a los que se inician en este mundo o que sienten curiosidad por aprender acerca de términos que no escuchará en otra parte que no sea entre Bikers. Debido a esta premisa, los temas tratados corresponde a conocer acerca de los parámetros que envuelven y limitan esta forma de vivir, la cual muchas veces es distorsionada por quienes tratan de asumir esquemas híbridos o propios interpretando los códigos a su manera, lo que termina dando una impresión errónea acerca de lo que se busca y como lo hace cada quien dentro de este complejo pero fascinante mundo de las dos ruedas. Es por esto que extraemos de otros espacios la información necesaria para quien se tome unos minutos y pueda leer de manera que cuando hable u opine acerca de este tema lo haga al menos con cierto conocimiento de lo que dice.

Siempre que se va a tratar este tema es importante pedir que se trate con mucho respeto, para nadie que realmente conozca el mundo MC o este aprendiendo sobre el mismo, es un secreto que hay muchas personas que se toman su estilo de vida muy en serio y es fácil ofender con un mal comentario, también quiero aclarar que esta información no solo viene de internet, sino de mi experiencia propia dentro del mundo MC y de la historia de los motoclubes desde hace unos 80 años, sus reglas bien establecidas y que compartimos aquí, como toda la información que les brindamos, con la finalidad única de brindar CULTURA BIKER a quien la necesite y decida aceptarla, lamentablemente en muchos países de América Latina, los conceptos se han ido desviando y muchas personas han decidido simplemente hacer las cosas a su manera sin considerar reglas internacionales y tradiciones que merecen respeto, básicamente y para entrar de lleno en el tema hay que entender algo, en el mundo MC la regla básica es: "Respeta y serás Respetado". Ahora si entrando en el tema mencionaremos los tipos de grupos y/o Clubes que existen y sus características. Empecemos por las características sine qua non de cualquier grupo motero:

  • ·         Contar con un mínimo de 5 miembros.
  • ·         Establecer cargos en el grupo (junta directiva).
  • ·         Poseer motos propias.
  • ·         Establecer la fecha de fundación para el club, grupo o asociación.
  • ·         Escoger un nombre que no pertenezca a ningún club nacional o internacional.
  • ·         Definir un sitio de reuniones.


Una vez cumplido con lo antes mencionado podemos pasar a diferenciar cada tipo de grupo Motero.

PANDILLAS
La denominación de Pandillas dentro del mundo Biker está sujeta por sus raíces casi desde el principio de la creación de los primeros grupos Outlaw (Fuera de la Ley) o denominados 1%, los cuales son considerados como agrupaciones que se encuentran al margen de las normas, los cuales por ende manifiestan un fuerte contraste entre hermandad, solidaridad, territorialidad y agresividad, que los mantiene como una etnia con características propias dentro de este mundo, entre las agrupaciones pandilleras más conocidas a nivel mundial se encuentran los Hells Angels, los Mongols, los Vagos, los Outlaws, los Pagan, Bandidos Texas, por nombrar solo algunas. Aquí en Venezuela existe solo presencia de pocas agrupaciones que pueden enmarcarse a medias dentro de estos grupos: Chaquetas Negras y Mercenarios pudiesen ser algunas de las conocidas a nivel nacional. Las características que resaltan en estos grupos es su dedicación integra al grupo, no laboran en otra cosa que no sea las actividades del grupo y normalmente estas actividades están fuera de la ley, por otro lado su fuerte sentido de la territorialidad la cual defienden de manera agresiva al igual que cualquier parecido con sus colores. A veces pareciera emocionante para los más jóvenes identificarse con estos grupos que mantienen este tipo de comportamiento sin embargo, luego de estar un tiempo en el mundo biker muchos entienden que la hermandad, la solidaridad y el respeto por el código biker no tiene que ir unido a la agresividad y la violencia.

ASOCIACIONES
La constitución ampara el derecho a reunirse y crear asociaciones, incluso si montas un club estás obligado a inscribirte en tu comunidad como asociación. Pero en el mundo Biker, las asociaciones son más bien grupos con un modelo de moto común (generalmente CUSTOM), como son por ejemplo ACI (Asociación Custon Intruder), VOG (Vulcans Owners Group) o HOG (Harleys Owner Groups), Sin embargo la nueva era ha permitido la creación de nuevas asociaciones de todo tipo, marca y modelo de motos, incluso asociaciones con fines de ayuda social o religiosos, entre otras. Las características de estas asociaciones son:

  • ·         Como su nombre lo dice es una asociación, entras pagando
  • ·         No es obligatorio conocer a todos los miembros del grupo
  • ·         El nivel de compromiso con el grupo es mínimo
  • ·         Generalmente visten sus colores solo los fines de semana
  • ·         La jerarquía se escoge de manera democrática cada cierto tiempo de forma obligatoria
  • ·         Las mujeres visten los colores igual q los hombres tienen los mismos deberes y derechos
  • ·         Cada miembro tiene un número de asociado asignado
  • ·         Visten sus parches en chaquetas, incluso solo en franelas. 


MOTO GROUP (MG):
Son una mezcla entre Asociación y MC, son generalmente conocidos como "Clubes Familiares", debido a que en ellos la prioridad es la familia, es normal ver a los niños y a las mujeres formando parte de las actividades del grupo, al igual que en las Asociaciones, las mujeres no son solo acompañantes, sino que son miembros del grupo pudiendo formar parte incluso de la junta directiva del mismo. La diferencia básica entre el MG y las Asociaciones es que un MG es el primer paso para ser un MC (si en algún momento lo desearan así), en muchos casos permanecen sin evolucionar. Otras características:

  • ·         Usan un parche de una sola pieza en la espalda, redonda u ovalada
  • ·         Son apadrinados por un MC de su región
  • ·         No deben usar las iniciales MC en sus colores
  • ·         Usan Chalecos
  • ·         No hay límite en la cilindrada de las Motos
  • ·         Sus reglas son muy parecidas a los MC pero más relajadas

·         El proceso de selección de los nuevos miembros es más cuidadoso que en las asociaciones.

GANGS:
Luego de unos años como MG (mínimo 3años), los GANGS son el siguiente paso para constituir un MC, en esta etapa las normas son más estrictas y parecidas a un MC en casi todo, Sus parches ya son de 3 piezas pero sin incluir las siglas MC en el lateral. Otras características serán:

  • ·         Reglas sumamente estrictas
  • ·         Las mujeres no pueden formar parte de la junta directiva ni llevar los colores de un GANG
  • ·         Deberán realizar fiestas de aniversario y participar en las principales actividades Bikers de su región
  • ·         Los miembros deben poseer motos de cilindrada superior a los 500cc
  • ·         Usan chalecos o Cuts con colores de 3 piezas sin las siglas MC.


MOTO CLUB (MC):
Se podía definir como agrupaciones de entusiastas de las motocicletas custom (sobretodo harleys), pero aún más entusiastas del mundo custom en general. Disponen de una amplia gama de estructuras jerarquizadas, normas de escrupuloso cumplimiento, distintivos característicos..etc. Generalmente conocidos por ser sumamente violentos , aunque la mayoría de los MC´s son relativamente pacíficos, no hay razón para tener problemas con ellos mientras no nos metamos en sus asuntos, la violencia normalmente la emplean entre ellos o contra quien quiere estar en su mundo, pero sin cumplir sus normas. No suelen temer a las consecuencias de sus actos y se consideran una sociedad dentro de una sociedad, con sus propias reglas y su propio código de conducta donde sólo obedecen a los oficiales de su club. La mayoría de los Clubes, incluyendo al 1%, rara vez dan problemas a menos que se les provoque, se les desafíe o les falte el respeto, pero indudablemente son el tipo de hermanos que querríamos tener si las cosas se ponen mal. Su principal valor es "La lealtad de la hermandad", es la fuerza principal de cualquier club de amigos y la lealtad SIEMPRE está primero, los mantiene unidos y fuertes. Si hay problemas no llamarán a la policía, se encargarán del asunto a su manera y según sus normas. Se trata de un estilo de vida. "Un estilo de vida que no cualquiera merece".
Con respecto a las Características de un MC creo q las más importante ya las mencione, sin embargo en un tema muy extenso que pienso tratar en una siguiente publicación, donde también les comentare sobre los status de los miembros, sus rangos y funciones.

SUPPORT
Los support son algo así como los "Amigos del Club". A menudo son "habituales" en el club y lo apoyan activamente, asistiendo a sus actos y tomando parte en los acontecimientos, así como contribuyendo económicamente al mantenimiento del club de diferentes maneras. En algunos casos el "Support" es el primer paso para entrar al club, es una etapa de conocerse y enamorarse por decirlo de alguna manera. Es de lógica entender que solo un MC con todos los requisitos y el reconocimiento de su entorno puede optar por tener support, así mismo solo un MC reconocido con muchas sedes o capítulos puede optar por la estrategia de tener otros "Clubes Support". Como es el caso de los Hell Angels, Mongols, Bandidos, Gremium entre otros, que son grandes motoclubes con uno a varios motoclubes que los apoyan, generalmente utilizan diseños parecidos y las mismas combinaciones de colores en los parches llevando un nombre relacionado (nunca igual) al del club más grande. Muchas veces las relaciones entre el MC principal y los mc support son parecidas a la de un Fullmember y un prospect, es decir, los Support están para hacer el trabajo, mientras que los Clubes grandes aportan la logística, la protección y la fuerza. Sin embargo, esta no es la única relación que existe entre MC y support en algunos casos es un tema de estrategia, por ejemplo, es común que los grandes clubes comiencen a ganar territorio abriendo capítulos de clubes support que con el tiempo se convertirán en Capítulos del club más grande, también pasa cuando los motoclubes tienen afinidad entre sí pero no comparten el mismo nivel de compromiso, otras veces es simplemente cuestión de cantidad de miembros. Hay algo que si debe estar bien claro dentro de la Cultura Biker y que se ha vuelto lamentablemente muy común y es que un motoclub que es Support de otro, NO PUEDE a su vez tener clubes Support! lo aclaro con un ejemplo: BANDIDOS es el club principal y su support es COBRA MC (Bandidos Support) entonces COBRA no puede crear un club que sea Support de COBRA porque eso no tiene sentido. De lo contrario estaríamos hablando de un Club Support de un Support y eso no existe dentro del mundo biker.

Si tuviste la oportunidad de leer estas lineas y aclarar tus dudas, conocer mas o aprender acerca de lo que comentan tus amigos, te invito a que corras la voz, compartas la información y orientes a los que veas que no cumplen con las características que aquí leíste a organizarte en torno a una ideología y un código de conducta, porque nada mas ridiculo para el ojo del conocedor que observar a quienes se agrupan sin saber lo que hacen, siempre las agrupaciones grandes poseen miembros que están dispuestos a orientar y educar a quienes se acerquen a preguntar, esto es mejor que improvisar, hasta una próxima entrega.

1 comentario: