Marquesina

BIENVENIDO AL BLOG DE LA FBA BROTHERHOOD 62 CAPITULO VENEZUELA #FFF LLH&R VOZ PARA EXPRESAR NUESTRAS IDEAS AL MUNDO...

martes, 28 de junio de 2016

ASAMBLEA NACIONAL FBA 62 BROTHERHOOD CAPITULO VENEZUELA

Por: Luis Díaz (TRON)

Con gran orgullo el capitulo Venezuela de FBA 62 Brotherhood celebra su 1era. Asamblea Nacional con la unión participativa de los capítulos de Aragua, Apure, Caracas y Lara. Esta 1era Asamblea Nacional sirvió para unir lazos de amistad entre los capítulos, conocer a los miembros que no se conocian, afinar estrategias, realizar propuestas y establecer normas para regular el funcionamiento de los capítulos a nivel nacional, esta iniciativa se desarrolla en el marco del 1er. Aniversario del Capitulo Venezuela de reciente creación. Todo esto bajo la dirección de nuestro Conuntry Founder 001 Eduardo Alva, quien ha sabido llevar de manera digna las riendas de una organización que se ha dado a conocer y respetar en poco tiempo dentro del mundo motero nacional y bajo la mirada vigilante del fundador de la organización internacional Ivan Sandi Segura. Es de hacer resaltar que esta reunión se hará en la Colonia Tovar, paraje turístico por excelencia de nuestros valles Aragueños, con agradable clima y excelente ubicación. Retumban los motores para celebrar esta reunión con el sonido del orgullo de pertenecer a una gran familia. Durante esta Asamblea se sentaron las bases para las futuras reuniones anuales, las cuales tendrán un profundo significado a parte de dar cumplimiento a los estatutos internacionales y lineas de acción para el año siguiente y presentar a los nuevos miembros de nuestra hermandad. Así mismo se nombró la Directiva Nacional la cual quedó conformada de la siguiente manera: Eduardo Alva (Country Founder 001) como Presidente, Ruben Gómez (001 Manager Capítulo Caracas) Vice Presidente, Alexander Krinitzky (001 Manager Capítulo Apure) Gold Manager y Luis Díaz (002 Manager Capítulo Aragua) Voice Manager. Se nombraron los Twin Caps de cada Capítulo y de igual manera se seleccionó como sede de la próxima Asamblea Anual 2017 al Capítulo Caracas como responsable de la organización y como la Sub sede en caso de necesitarse será el Capítulo Lara. Se entregaron menciones honoríficas a la representante del MC Amazonas Idalid Morales, a Vicky la esposa de nuestro amigo Maurizio y a Mary Pili León como pareja de nuestro hermano Jean Dux. En el mismo acto se entregaron los colores a el hijo de nuestro hermano Alexander Krinitzky, David. En un ambiente de cordialidad, hermandad y respeto se desenvolvió esta actividad la cual hace historia no solo por ser la primera Asamblea que se realiza a nivel nacional en el marco de nuestro primer aniversario como Chapter reconocido por la Alianza Internacional FBA 62 Brotherhood White Face sino porque se comenzó a establecer lo que serán las bases de organización y funcionamiento de nuestro capítulo a partir de la presente fecha, hecho este trascendental para nuestra organización. Es necesario decir que a pesar de las limitaciones y lo difícil de la situación económica de nuestro país aún encontramos la manera de llevar adelante nuestro sueño y pasión como es motivar la Hermandad y, el Respeto así como dar a conocer los detalles de la cultura Biker que nos compenetra como familia y sirve de estímulo para aumentar nuestra solidaridad y Amor por lo que nos gusta.

NACIMIENTO DE LOS BOBBER

By: Jorge Castillo (GEORGE)

Después de la II Guerra, los excombatientes volvieron a Estados Unidos, con ansias de libertad y un extraño sentimiento de hermandad y discriminación por parte de sus congéneres. Además se trajeron los conocimientos técnicos suficientes como para transformar las pesadas máquinas americanas en algo más parecido a las ágiles y divertidas motos que existían en Europa, así es que en los años 40-50 apareció la tendencia bobber.


Teoría uno: Al cortar el guardabarros trasero y rotarlo hacia arriba se le daba aspecto de cola de pato. A esta técnica se le llamaba "to bob", "bobbear", y era un trabajo totalmente artesanal, no existían piezas comercializadas, se hacía a mano.

Teoría Dos: Bobber viene del nombre bobbed que se daba al peinado de las mujeres de la época, que sin ser largo caía sobre los hombros y se movía al balancearse.

Una bobber es muy parecida a una chopper, de hecho es su predecesora. En ambos estilos se modifican elementos y se quita lo superfluo para aligerar el peso y mejorar el funcionamiento, pero existe una diferencia fundamental entre los dos estilos:

Las bobber mantienen el chasis original, mientras que las chopper generalmente modifican el chasis de fábrica, tendiendo a "separarlo del suelo".

El Fat bobber: Era una moto que se caracteriza por tener el guardabarros trasero redondeado hacia arriba "bobbed" y el tanque grande, de 15 litros o más, es decir "gordo" de ahí el término fat bobber, manteniendo el ancho y largo de fábrica, sin tocar el chasis.

Fat Bastards bobber: Moto fat bobber de aspecto más rotundo, al llevar unas horquillas más estrechas, "narrow glide" y obtener un frontal más estrecho.

Las bobber suelen llevar llantas de radios, de poco diámetro y gran perfil y la mayoría de los casos montan neumáticos de igual anchura y perfil en ambas ruedas. La idea era hacer a la moto lo más rápida posible, así que cosas como los guardabarros, luces de giro, alforjas y demás accesorios, desaparecían. Las competencias no tardaron en aparecer y con ellas el estilo se pulió aún más. Los anchos manillares desaparecieron para evitar contactos con el rival, los depósitos se achicaron pues solo debían llevar unos pocos litros para terminar la carrera y todo se hizo más práctico y simple. De su mano y debido a los cambios en los terrenos donde se competía, llegaron las scramblers, trakers y otros estilos que apuntaban siempre a la funcionalidad de las maquinas.

lunes, 27 de junio de 2016

REFLEXIONES DE UN BROTHERHOOD AL NORTE DEL SUR

By: Jean Dux Garuti #003 Twin Cap Brotherhood Chapter Aragua Venezuela.


Somos la F.B.A Brotherhood White Face 62 (Hermandad Cara Blanca). Desde hace algún tiempo mucho más atrás de nuestra procedencia nacieron los Free Bikers, (Moteros libres). Desde el día de ayer me senté a reflexionar al ver mi chaleco, que es lo que llevo en mi espalda, cada vez que monto mi moto y ando en mi caballo de acero, y a su vez veo que esa misma ideología de libertad se ha vuelto mi vida personal... Creer que la libertad esta en lo que pienso, hago, anhelo y quiero. Y luego de esto pensé que sí, es cierto, somos libres, Somos F.B.A Venezuela,  pero, esa libertad nos las da un Papel?, somos libres por "creer" que lo somos?. Que nos da ese derecho de libertad cuando estamos atrapados en un sistema corrupto de injusticia que nos ata incluso dentro de nuestras fronteras?. Sentimos libertad cuando vemos nuestras neveras vacías?, cuando vamos a un Mercado y no hay nada que comprar para comer?, hay libertad cuando somos un peón en un tablero de ajedrez manipulado por corruptos políticos de ambos bandos? Somos libres cuando algunos piensan que otro país vendrá a salvarnos de la ineficiencia y mala administración dictatorial que nos han obligado a vivir en la que solo podemos Opinar sobre lo que vivimos pero solo como espectadores vivientes de lo que sucede?, Como si no tuviéramos Manos, Pies, Mentes propias y toma de decisiones para elegir entre lo que más nos convenga?. Que les da el derecho a un minúsculo grupo de personas de decidir cómo vamos a vivir los Venezolanos?. Que les da el derecho de darnos o quitarnos lo que ellos quieran si quien ha construido esos bienes han sido las mismas tierras a las cuales cada uno de nosotros pertenecemos?, Entonces así Whife Face, Nos sentimos libres? O Solo libres mientras conducimos nuestras máquinas?.